Saludo Fin de Año 2022

Es mi deseo concretar, para todos y todas, un fin de año feliz plagado de buenos deseos cumplidos, un merecido y disfrutado descanso y un reencuentro fortalecido, constructivo y esperanzado.

Para cerrar este año, aspiro a continuar preguntándonos:

“¿En qué lugares prioritarios ubicamos a nuestras infancias cuando la teoría se nos desliza entre las manos… relativizando la importancia de las tergiversaciones y fracturas?
¿En qué tiempos sustentamos las prioridades en las propuestas significativas, convocantes y coherentes que fortalecen esos modos de enseñar y aprender que tanto decimos querer concretar?” Pitluk, L. (2022).    

 “De algunas ideas estamos seguros:

  • Aspiramos a albergar prácticas consensuadas, compartidas, fortalecedoras, por lo cual no aceptamos las miradas descalificadoras que buscan siempre lo negativo desde acciones destructoras de lo posible sino construcciones conjuntas y criteriosas que resaltan fortalezas y debilidades desde la mirada de encontrar las mejores opciones para todos y cada uno en sus roles y procesos. …
  • Sabemos que el afecto y la buena comunicación son esenciales para sostener los procesos y resultados de todo y todos sin doblegar la fundamental presencia de los procesos de enseñanza y aprendizaje que son la razón de ser de las instituciones educativas.
  • Sostenemos las prioridades en las infancias como sujetos de derechos y de deber, desde las responsabilidades escolares sostenidas en propuestas de enseñanza ricas, potentes, posibilitadoras, intensas, disfrutadas y coloridas.
  • Decretamos la mirada en el bien común, la solidaridad, la creatividad y el trabajo en equipo como únicos modos de sostener las posibilidades institucionales y la coherencia pedagógica”.
    Pitluk, L. (2022).

Una mención especial a la alegría inmensa y esperanzadora que la copa del mundo trajo a nuestro país de la mano de nuestra selección coordinada por Scaloni y aunada por Messi…

Lo sabíamos y lo reconfirmamos en este mundial 2022: somos un país federal, podemos y debemos respetarnos y mirarnos reconociendo lo mejor de todos/as y cada uno/a, somos humanos con fortalezas y debilidades por lo cual no valen las críticas despiadadas que además denotan desconocimiento: sabemos de las diversas interpretaciones que pueden tener las acciones y situaciones y -por sobre todo- sabemos que lo grupal sostiene, ampara, enriquece y que construir el mundo junto a los otros “haciendo los pases necesarios para cada gol” nos permite lo mejor.

“Yo me quedo con todas esas cosas
pequeñas, silenciosas,
con esas yo me quedo.
Ya no quiero hablarte de otras cosas
más dignas, más hermosas,
con esas yo me quedo”
(Pablo Milanés).